Etiqueta en la pared lateral del neumático
Esta información identifica y describe las características fundamentales del neumático y proporciona su número de identificación (TIN, por sus siglas en inglés) para certificar el estándar de seguridad. El TIN se puede usar para identificar el neumático en caso de retirada.

2C_TireSideWallLabelling
Se muestra el nombre del fabricante o de la marca.
La pared lateral del neumático está marcada con una denominación de tamaño del neumático. Necesitará esta información al seleccionar neumáticos de sustitución para su vehículo. A continuación se explica qué significan las letras y los números de la denominación del tamaño del neumático.
Ejemplo de designación del tamaño del neumático:
(Estas cifras son de ejemplo. El indicador del tamaño de los neumáticos puede variar según el vehículo).
245/60 R18 105H
245: Ancho del neumático en milímetros.
60: Cociente entre altura y ancho seccional. La altura seccional del neumático como porcentaje de su ancho.
R: Código de construcción del neumático (radial).
18: Diámetro de la llanta en pulgadas.
105: Índice de carga: código numérico asociado con la carga máxima que puede llevar el neumático.
H: Símbolo de la velocidad nominal. Para obtener más información, véase el gráfico de velocidad nominal en este apartado.
Designación del tamaño de la rueda
Las ruedas están marcadas también con información importante que necesitará si alguna vez tiene que cambiar una. A continuación se explica qué significan las letras y los números de la denominación del tamaño de la rueda.
Ejemplo de designación del tamaño de la rueda:
7,5 J x 18
7,5: Ancho de la llanta en pulgadas.
J: Designación del contorno de la llanta.
18: Diámetro de la llanta en pulgadas.
Velocidad nominal de la rueda
En la siguiente tabla se proporciona una lista de los diferentes valores nominales de velocidad utilizados actualmente para neumáticos de vehículos de pasajeros. La velocidad nominal forma parte de la denominación del tamaño del neumático que encontrará en la pared lateral del neumático. Este símbolo corresponde a la velocidad de funcionamiento segura máxima designada.
Símbolo de la velocidad nominal |
Velocidad máxima |
S |
180 km/h (112 mph) |
T |
190 km/h (118 mph) |
H |
210 km/h (130 mph) |
V |
240 km/h (149 mph) |
W |
270 km/h (168 mph) |
Y |
300 km/h (186 mph) |
Cualquier neumático fabricado hace más de seis años, incluido el de repuesto, se deberá cambiar por uno nuevo. Puede encontrar la fecha de fabricación en la pared del neumático (seguramente en el interior de la rueda) con el código DOT. El código DOT es una serie de números indicados en un neumático que consta de números y letras en inglés. La fecha de fabricación viene determinada por los últimos cuatro dígitos (caracteres) del código DOT.
DOT: XXXX XXXX OOOO
La parte delantera del DOT indica el número de código de la planta, el tamaño del neumático y el patrón de la banda de rodadura y las cuatro últimas cifras indican la semana y el año de fabricación.
Por ejemplo:
DOT XXXX XXXX 1523 representa que el neumático se fabricó la 15.ª semana de 2023.
El número de capas de tejido recubierto de caucho del neumático. Los fabricantes de neumáticos deben indicar también los materiales del neumático, entre los que se incluyen el acero, el nailon o el poliéster. La letra "R" significa que la estructura del neumático es radial, la letra "D", que es diagonal y la letra "B", que es diagonal cinturada.
Este número es la máxima cantidad de presión de aire que se debe poner en el neumático. No supere la presión de inflado máxima permitida. Consulte la presión de inflado recomendada en la etiqueta Información de carga y neumático.
Este número indica la carga máxima en kilogramos y libras que puede soportar el neumático. Al cambiar los neumáticos del vehículo, utilice siempre un neumático con la misma carga nominal que el neumático instalado de fábrica.
Los grados de calidad se pueden encontrar, si corresponde, en la pared del neumático, entre la banda de rodadura y el ancho de la sección máxima.
Por ejemplo:
DESGASTE DE LA BANDA DE RODADURA 200
TRACCIÓN AA
TEMPERATURA A
Desgaste de la banda de rodadura
La clasificación del desgaste de la banda de rodadura es una clasificación comparativa basada en el índice de desgaste del neumático cuando se pone a prueba en condiciones controladas en pruebas especificadas por la legislación. Por ejemplo, un neumático clasificado 150 se desgastará 1½ más, mientras que uno controlado según las normativas estatales se clasificará en 100.
El rendimiento relativo de los neumáticos depende de las condiciones actuales de uso; no obstante, puede variar significativamente de la norma debido a variaciones en los hábitos de conducción, prácticas de mantenimiento y diferencias en las características de la carretera o meteorológicas.
Estas clasificaciones están moldeadas en las paredes laterales de los neumáticos de un vehículo de pasajeros. Los neumáticos disponibles como equipo de serie u opcional pueden variar según la clasificación.
Tracción: AA, A, B y C
La clasificación de las tracciones, de la más alta a la más baja, son AA, A, B y C. Estas clasificaciones representan la capacidad del neumático para frenar sobre pavimento mojado y se han medido en condiciones controladas en calzadas de ensayo estatales de asfalto y hormigón. Un neumático con la marca C puede presentar un rendimiento de tracción deficiente.
Los índices de tracción asignados a los neumáticos están basado en pruebas de tracción de frenado y no incluyen la aceleración, las curvas, el aquaplaning o la tracción máxima.
Temperatura: A, B y C
Las clasificaciones de temperatura son A (la más alta), B y C y representan la resistencia del neumático a la generación de calor y su habilidad para disiparla cuando se prueba en condiciones controladas en una rueda de prueba de laboratorio interior.
Una temperatura alta sostenida puede degenerar el material del neumático y reducir su vida útil, mientras que un exceso de temperatura puede causar el fallo del neumático de forma repentina. A y B representan los niveles más altos de rendimiento en los laboratorios que el nivel mínimo requerido por la ley.
El grado de temperatura para este neumático se establece para un neumático correctamente inflado y sin sobrecargar. Una velocidad excesiva, un inflado insuficiente o excesivo o una carga excesiva, ya sea por separado o combinados, pueden causar una acumulación de calor y un posible fallo repentino del neumático. Esto podría causar la pérdida de control del vehículo y provocar una colisión.